TEMA 4. RENTA Y PRODUCTO NACIONAL.
TEMA 4 RENTA Y PRODUCTO NACIONAL.
4.1 Definición de renta nacional.
4.2 Definición de producto nacional y sus categorías.
4.3 Gasto total.
La Renta Nacional, también conocida como Ingreso Nacional, es resultado de la suma del conjunto de la producción total de bienes y servicios que han sido producidos a lo largo de un ejercicio económico o un año.
El concepto de ingreso nacional comprende de este modo los salarios de los trabajadores, las rentas, los intereses y el modo en el que el capital está dividido. Por tanto, este término correspondiente al área de la macroeconomía pertenece a los factores productivos. Sin embargo, en esta definición de ingreso nacional dejamos fuera lo que son los subsidios, las jubilaciones y las asignaciones a la familia.
Características del ingreso nacional
Es particular del ingreso nacional su pretensión para contabilizar el consumo, razón por la cual no se mide y no se tiene en cuenta el consumo que es considerado como intermedio.
Aun así, la principal característica del ingreso nacional es precisamente la inyección de capital proveniente de la economía privada, que en su conjunto da lugar a lo que se considera como dinero en bruto. Al final la renta de un país acaba midiéndose por su inversión, por un lado, y por otro por aquel capital que no se invierte, que es el ahorro.
En cierto modo, la renta o ingreso nacional, también depende de la renta personal, que es el conjunto de dinero que por un motivo u otro es recibido por los ciudadanos.
¿Es lo mismo la renta nacional que el PIB?
Hay una clara diferencia entre renta nacional y el PIB, y la encontramos en que el ingreso nacional también conocido como renta nacional es resultado de la suma del conjunto de la producción total de bienes y servicios que han sido producidos a lo largo de un ejercicio económico o un año.
El concepto de ingreso nacional comprende de este modo los salarios de los trabajadores, las rentas, los intereses y el modo en el que el capital está dividido. Por tanto, este término correspondiente al área de la macroeconomía pertenece a los factores productivos. Sin embargo, en esta definición de ingreso nacional dejamos fuera lo que son los subsidios, las jubilaciones y las asignaciones a la familia.
Características del ingreso nacional
Es particular del ingreso nacional su pretensión para contabilizar el consumo, razón por la cual no se mide y no se tiene en cuenta el consumo que es considerado como intermedio.
Aun así, la principal característica del ingreso nacional es precisamente la inyección de capital proveniente de la economía privada, que en su conjunto da lugar a lo que se considera como dinero en bruto. Al final la renta de un país acaba midiéndose por su inversión, por un lado, y por otro por aquel capital que no se invierte, que es el ahorro.
En cierto modo, la renta o ingreso nacional, también depende de la renta personal, que es el conjunto de dinero que por un motivo u otro es recibido por los ciudadanos.
¿Es lo mismo la renta nacional que el PIB?
Hay una clara diferencia entre renta nacional y el PIB, y la encontramos en que el PIB también valora todos aquellos ingresos que hayan tenido fuera del país, no solo en su interior. Por ello, cuando hablamos de renta nacional e ingreso nacional, hablamos valga la redundancia de la nacionalidad.
Por este motivo, es que numerosos expertos en economía han mostrado una tendencia crítica hacia la renta nacional, debido a que no valora la distribución de los ingresos y su procedencia. El PIB también valora todos aquellos ingresos que hayan tenido fuera del país, no solo en su interior. Por ello, cuando hablamos de renta nacional e ingreso nacional, hablamos valga la redundancia de la nacionalidad.
Por este motivo, es que numerosos expertos en economía han mostrado una tendencia crítica hacia la renta nacional, debido a que no valora la distribución de los ingresos y su procedencia.
A ver, ¿Cómo?
Definición de PIB
El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. Esto se mide trimestral o anualmente. Mide lo que se produce dentro de las fronteras, sin importar quién lo hace.
Para calcularlo, se resta el consumo de bienes y servicios intermedios del valor total de la producción.
profinomics.com
PNB
El Producto Nacional Bruto (PNB) es una medida económica que cuantifica el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país, ya sea dentro o fuera de sus fronteras, en un período determinado. El PNB se utiliza para medir la actividad económica generada por los residentes de un país, independientemente de donde se encuentren ubicados geográficamente.
Comparación entre PNB y PIB
El PNB se enfoca en la producción de los nacionales, sin importar dónde estén. Considera la propiedad de las empresas y personas nacionales. Esto significa que los ingresos de una empresa española en el extranjero cuentan para el PNB de España.
Por otro lado, el PIB se centra en la producción geográfica. Muestra la producción de bienes y servicios de los residentes nacionales. Esto puede causar diferencias grandes, sobre todo en países con muchas inversiones extranjeras.
En resumen, el PIB se enfoca en lo producido dentro del país. El PNB muestra la producción de los residentes nacionales. Esto puede cambiar mucho, especialmente en países con mucha actividad internacional.
¿Cómo podemos medir el PIB?
https://www.econosublime.com/
Comentarios
Publicar un comentario