TEMA 6 DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO y ACTIVIDAD

 



¿Qué es el desarrollo sustentable?

En 1987, la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas (CMMAD) definió este concepto como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Hace más de 30 años, la Dra. Gro Harlem Brundtland presentó un informe ante la ONU llamado “Nuestro Futuro Común”, en donde se buscaba difundir la importancia de la sustentabilidad.  

El blog Desarrollo Sustentable escrito por el economista e investigador de la Universidad de Antioquía, Juan David Montoya, relata que en la revolución industrial se incrementó masivamente el consumo de los recursos naturales hasta el punto en que comenzó a causar crisis continentales. Tomemos de ejemplo a Europa, donde el consumo de madera para combustible y construcción creó una escasez sin precedentes. Como era de esperarse, este abuso de la materia prima amenazó con la economía y supervivencia de muchas personas.

El desarrollo sustentable en el mundo

La Organización de las Naciones Unidas ha jugado un papel muy importante en la divulgación del concepto de sustentabilidad. Desde hace años se han dado la tarea de desarrollar puntualmente lo que cada nación debe hacer para lograr el bienestar común de nuestro planeta y sus habitantes.

 

Es por eso que la ONU habla de los tres pilares del desarrollo sustentable, los cuales también se conocen como las tres dimensiones de la sostenibilidad: la sustentabilidad social, económica y ambiental. Es importante mencionar que todos estos pilares están conectados entre sí y que deben abordarse de manera simultánea para lograr el verdadero desarrollo sustentable.

 

Los tres pilares del desarrollo sustentable: cómo construir un mundo equitativo y resiliente

Si bien es cierto que de estos tres conceptos se desprenden una serie de objetivos, –17 para ser exactos– centrémonos en los tres pilares principales del desarrollo sustentable.

  • Sostenibilidad social

Busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de todos los individuos de una sociedad. Se trata de promover la equidad social, la justicia, la inclusión y los derechos humanos. Algunos de los aspectos claves son la equidad de género, la erradicación de la pobreza y la educación.

  • Sustentabilidad económica

Este concepto se enfoca en promover el crecimiento económico poniendo en el centro la estabilidad a largo plazo para evitar el agotamiento de los recursos naturales. Más allá del dinero, se centra en fomentar sistemas económicos que sean equitativos, incluyentes y ambientalmente responsables. 

  • Sustentabilidad ambiental 

Este se centra en preservar y proteger el medio ambiente y sus recursos para las generaciones que viven en el ahora y que vivirán en el futuro. Algunos de sus objetivos son el conservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y promover la gestión sostenible de los recursos, el cual también incluye el propósito de reducir los gases de efecto invernadero, la transición a utilizar energías renovables y limpias y el adaptarnos como sociedad a los efectos del cambio climático.

https://luxun.mx/


¿Qué es el crecimiento económico?

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción total de bienes y servicios en una economía, medido a través del PIB (Producto Interno Bruto). En otras palabras, se trata del aumento de la riqueza de un país, que se calcula a través de la suma de todos los bienes y servicios producidos en un período determinado.

El crecimiento económico se considera generalmente como positivo, ya que suele ir asociado a aumentos en el empleo, la inversión y el consumo, lo que a su vez genera más riqueza. Sin embargo, el crecimiento económico por sí solo no garantiza una mejora en la calidad de vida de la población, ya que puede ser desigualmente distribuido.

¿Qué es el desarrollo económico?

El desarrollo económico, por otro lado, se refiere a un progreso sostenible en la calidad de vida de un país, medido a través de indicadores como la educación, la salud y la igualdad de ingresos. Se trata de un proceso más amplio y complejo que el crecimiento económico, ya que también implica la mejora de las condiciones sociales, políticas y culturales de una sociedad.

El desarrollo económico busca asegurar que se distribuyen de forma justa los beneficios del crecimiento económico, abordando desigualdades como la pobreza y la exclusión social. Además, busca utilizar los recursos naturales de forma sostenible y minimizar los impactos negativos del crecimiento económico en el medio ambiente.

¿Cuáles son las diferencias entre el crecimiento económico y el desarrollo económico?

Aunque el crecimiento económico y el desarrollo económico parecen similares, existen diferencias clave entre ambos conceptos:

  1. Enfoque: mientras que el crecimiento económico se enfoca en el aumento de la producción económica, el desarrollo económico busca el progreso sostenible a largo plazo.
  2. Indicadores: el crecimiento económico se mide a través del PIB, mientras que el desarrollo económico utiliza una variedad de indicadores sociales y económicos para medir la calidad de vida de la población.
  3. Distribución de la riqueza: el crecimiento económico no garantiza una distribución justa de la riqueza, mientras que el desarrollo económico trabaja para abordar la desigualdad y la exclusión social.
  4. Sostenibilidad: el crecimiento económico puede tener impactos negativos en el medio ambiente, mientras que el desarrollo económico busca reducir estos impactos y utilizar los recursos naturales de forma sostenible.
  5. Tabla comparativa:

    Crecimiento económicoDesarrollo económico
    EnfoqueProducción económicaProgreso sostenible a largo plazo
    IndicadoresPIBIndicadores sociales y económicos
    Distribución de la riquezaNo garantiza distribución justaTrabaja para abordar desigualdades
    SostenibilidadPuede tener impactos negativos en el medio ambienteBusca reducir estos impactos y utilizar recursos de forma sostenible

    ¿El crecimiento económico garantiza un mayor bienestar para la población?

    No necesariamente. El crecimiento económico puede aumentar la riqueza de un país, pero si esta riqueza no se distribuye de forma justa, podría no traducirse en un mayor bienestar para toda la población. Además, el crecimiento económico puede tener impactos negativos en el medio ambiente, lo que a su vez puede afectar la calidad de vida de la población.

    ¿El desarrollo económico se centra solo en aspectos económicos?

    No, el desarrollo económico aborda aspectos sociales, políticos y culturales de una sociedad, además de los económicos. Por ejemplo, el desarrollo económico busca mejorar la calidad de vida de la población a través de mejoras en la salud, la educación y la igualdad de ingresos.

    ¿Es posible lograr tanto un crecimiento económico como un desarrollo económico sostenible al mismo tiempo?

    Sí, es posible lograr un crecimiento económico y un desarrollo económico sostenible al mismo tiempo. Para lograr esto, se deben abordar desigualdades y trabajar para distribuir de forma justa la riqueza generada por el crecimiento económico. Además, se deben minimizar los impactos negativos del crecimiento económico en el medio ambiente.

    ¿Cómo se puede lograr un desarrollo económico sostenible?

    Para lograr el desarrollo económico sostenible, es necesario una gestión adecuada de los recursos naturales, reducir la huella de carbono, fomentar el comercio justo, abordar la desigualdad y las inequidades sociales y económicas y mejorar la calidad de vida de toda la población.

    ¿Por qué es importante el desarrollo económico sostenible?

    El desarrollo económico sostenible es importante porque asegura que la calidad de vida de la población no se vea comprometida por la búsqueda del crecimiento económico. La sostenibilidad también implica asegurar que los recursos naturales se utilicen de forma responsable y sostenible, para que las futuras generaciones puedan también beneficiarse de ellos.


ACTIVIDAD: Trabajo en parejas (20 minutos)

Cada equipo hará lo siguiente:


Identifiquen un ejemplo de cada uno de los tres pilares del desarrollo sustentable dentro de un lugar o situación. Por ejemplo:

  • Social: ¿Se respeta la equidad o inclusión? ¿Hay actividades educativas?

  • Económico: ¿Se generan empleos sostenibles? ¿Se apoya al comercio justo?

  • Ambiental: ¿Se cuidan los recursos? ¿Hay separación de residuos?


Completen esta ficha en una presentación u hoja digital.

Ficha de sustentabilidad (una por equipo):

Lugar/Situación elegida: _______________________
Sustentabilidad Social:
 _______________________
Sustentabilidad Económica:
_______________________
Sustentabilidad Ambiental:
 _______________________
¿Qué pilar necesita mejorar más y por qué?
_______________________

Cierre grupal 

  • Pregunta: ¿En qué pilar notaron más carencias?

  • Concluye con una breve reflexión: todos los pilares son necesarios y están conectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 7. SECTORES ECONÓMICOS - Actividad

UNIDAD 1. MERCADO