UNIDAD 1. MERCADO
- Depresión La depresión económica es una contracción severa y prolongada de la actividad económica. Samuelson y Nordhaus (2010) la definen como "una recesión particularmente profunda y prolongada que puede durar varios años". Se caracteriza por un colapso del PIB, alto desempleo y cierre masivo de empresas.
- Recesión Es una disminución de la actividad económica durante al menos dos trimestres consecutivos. Según el FMI (2023), "la recesión es una caída significativa en la actividad económica que se extiende en toda la economía y dura más de unos pocos meses".
- Inflación La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios. Parkin (2019) señala que "la inflación reduce el valor del dinero y afecta negativamente el poder adquisitivo de la población" (p. 115).
- Libre competencia Es una situación de mercado en la que hay muchos oferentes y demandantes, y ninguno tiene el poder de influir en el precio. Stiglitz y Walsh (2010) indican que "la competencia perfecta es un ideal teórico en el que los precios se determinan exclusivamente por la oferta y la demanda".
- Monopolio Un monopolio es una estructura de mercado en la que una sola empresa domina la oferta de un bien o servicio sin sustitutos cercanos. Mankiw (2020) define al monopolio como "una empresa que es la única vendedora de un producto sin sustitutos cercanos" (p. 324).
ACTIVIDAD:
- En equipos, elegir uno de los siguientes conceptos:
- Investiguen un ejemplo real en México (reciente o histórico) que esté relacionado con su concepto asignado. Puede ser una noticia, una situación local, un caso de estudio o una empresa conocida.
-
Desarrollar en un par de láminas:
-
Definición del concepto (con fuente APA).
-
Explicación del ejemplo elegido.
-
Imágenes o gráficas que ilustren la situación.
-
-
Presentar en máximo 5 minutos, explicando cómo su concepto afecta a las personas o a la economía en general.
Reflexión final (individual):
-
¿Cómo afecta ese concepto a tu vida cotidiana o a tu comunidad?
Comentarios
Publicar un comentario