Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

TEMA 7. SECTORES ECONÓMICOS - Actividad

Imagen
  Introducción a los sectores económicos  https://vynmsa.com/ Los sectores económicos son la base del crecimiento y desarrollo de cualquier país. Entender cómo funcionan y cómo se interrelacionan es clave para cualquier empresa que busque optimizar su estrategia y posicionarse en el mercado. Definición de sector primario, secundario y terciario   Sector primario:  Este sector se enfoca en la extracción y recolección de recursos naturales. Las actividades incluyen agricultura, minería, pesca y silvicultura. Sector secundario:  En este sector, los recursos naturales extraídos se transforman en productos manufacturados. Las actividades incluyen la construcción, fabricación de bienes y producción industrial. Sector terciario:  Conocido como el sector de servicios, incluye actividades como la educación, el comercio, el turismo, el transporte y la tecnología de la información.   Importancia de Comprender los Sectores Económicos   Cada sector económico c...

TEMA 6 DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO y ACTIVIDAD

Imagen
  ¿Qué es el desarrollo sustentable? En 1987, la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas (CMMAD) definió este concepto como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Hace más de 30 años, la Dra. Gro Harlem Brundtland presentó un informe ante la ONU llamado “Nuestro Futuro Común”, en donde se buscaba difundir la importancia de la sustentabilidad.   El blog Desarrollo Sustentable escrito por el economista e investigador de la Universidad de Antioquía, Juan David Montoya, relata que en la revolución industrial se incrementó masivamente el consumo de los recursos naturales hasta el punto en que comenzó a causar crisis continentales. Tomemos de ejemplo a Europa, donde el consumo de madera para combustible y construcción creó una escasez sin precedentes. Como era de esperarse, este abuso de la materia prima amenazó con la economí...

TEMA 5 ESTRUCTURA DEL MERCADO / TEMA 8 MONOPOLIO

Imagen
    TEMA 5 ESTRUCTURA DEL MERCADO 5.1 Competencia perfecta. 5.2 Competencia imperfecta TEMA 8 MONOPOLIO 8.1 Políticas monopolísticas. 8.2 Competencia monopolística. 8.3 Oligopolio  arelyvieyraeconomia.blogspot.com 5.1 Competencia Perfecta En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente competitivos. Sin embargo, los compradores y vendedores en algunos mercados tipo subasta, por ejemplo, para las materias primas o algunos activos financieros, puede aproximarse el concepto. La competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta.   Características del mercado de Competencia Perfecta Por lo general, un mercado de competencia per...

TEMA 4. RENTA Y PRODUCTO NACIONAL.

Imagen
  TEMA 4 RENTA Y PRODUCTO NACIONAL.   4.1 Definición de renta nacional. 4.2 Definición de producto nacional y sus categorías. 4.3 Gasto total. economiasimple.net La Renta Nacional,   también conocida como Ingreso Nacional ,   es resultado de la suma del conjunto de la producción total de bienes y servicios que han sido producidos a lo largo de un ejercicio económico o un año. El  concepto de ingreso nacional  comprende de este modo los salarios de los trabajadores, las rentas, los intereses y el modo en el que el capital está dividido. Por tanto, este término correspondiente al área de la macroeconomía pertenece a los factores productivos. Sin embargo, en esta  definición de ingreso nacional  dejamos fuera lo que son los subsidios, las jubilaciones y las asignaciones a la familia. Características del ingreso nacional Es particular del  ingreso nacional su pretensión para contabilizar el consumo , razón por la cual no se mide y...